ENS Buenos Aires
  • About
    • Director
  • Press
    • Media
    • Discs
  • Blog
  • 🇧🇪
    • Sobre
    • Prensa
    • Oscar Edelstein
    • Media
    • Historia
    • Discography
    • Contacto
  • 🇩🇪
    • Media
  • Contact
  • Store

OSCAR EDELSTEIN Y EL ENSAMBLE NACIONAL DEL SUR. Estudios sobre la grilla acústica. Libros I y II. Ed. Patina Publishing, Amsterdam.

Con una dilatada carrera como pianista y compositor, Oscar Edelstein es en nuestro país – a pesar del reconocimiento internacional de que goza tanto en Latinoamérica como en Europa- casi un músico “de culto”. Autor difícilmente encuadrable, en su obra se dan cita, en sorprendente amalgama, elementos de la música académica contemporánea, el jazz de vanguardia y el rock más progresivo. Este disco doble, grabado con su formación regular, el Ensamble Nacional del Sur, más la presencia de varios invitados, es una acabada muestra de lo antedicho. Con una formación básica que incluye dobles teclados, guitarra, bajo eléctrico y batería, más la presencia en varios temas del saxofonista Martín Proscia y la formidable vocalista galesa Deborah Claire Procter (su voz actúa como un instrumento más), el grupo ofrece un fascinante programa del que, salvo algún caso puntual, omitiré los títulos de los temas por su desmesurada extensión. El primer disco comienza con un extraordinario dúo de piano y batería entre Edelstein y Pablo Torterolo, un percusionista notable. En un par de temas aparecen como invitados otros dos grandes músicos, el pianista Ernesto Jodos y Marcelo Moguilevsky en clarinete (uno de los múltiples instrumentos de vientos que interpreta) y en Fuga del Cristo negro, el Ensamble acompaña una increíble intervención de Procter, una cantante que es una suerte de cruza entre Cathy Berberian y la vocalista de free jazz Lauren Newton. Pero el tema más ambicioso y complejo de la placa es La grilla acústica en doce planos, donde se agregan varios instrumentistas en un auténtico tour de force musical. El segundo disco, con una formación más estable del Ensamble, más Proscia y la cantante, en algunos temas está más cercano, si cabe, a la música académica y corresponde destacar el solo inicial de Edelstein, los tres Cristales sónicos, con gran trabajo de los tecladista Axel Lastra y Mauro Zannoli y el baterista, la notable interacción de la guitarra de Leonardo Salzano con la vocalista en un tema dedicado al pintor Jackson Pollock, el furioso crescendo de una fuga y el Réquiem del epílogo, un conmovedor dúo entre el piano de Edelstein y Procter dedicado a la memoria del pianista y filósofo Harold Rubens. Un disco doble notable que será disfrutado esencialmente por aquellos oyentes dispuestos a experimentar sonidos que escapan a las convenciones más o menos habituales y que, como bienvenida yapa, viene acompañado de un librito en el que Edelstein explica su método compositivo. Jorge García, El Amante

El ENS (Ensamble Nacional del Sur) fue creado por Oscar Edelstein - compositor, pianista y director argentino - en 1997 para funcionar como grupo de investigación, creación, y producción musical independiente. Este laboratorio musical está integrado por músicos, compositores, artistas y técnicos. Forma parte del programa de investigación “Teatro Acústico”, radicado en la Universidad Nacional de Quilmes. 

El ENS ha ganado una reputación de culto en Argentina y Brasil, presentando sus obras en lugares importantes como el Teatro Nacional (Brasilia); Goethe-Institut, Teatro San Martín, Centro Cultural Ricardo Rojas, Teatro Payró; El Galpón del Abasto, La Trastienda, Casa de la Cultura del FNA, Centro Nacional de la Música (Buenos Aires); Auditorio Nicolás Cassullo (Quilmes); Teatro Argentino (La Plata); Centro Parque España (Rosario); Teatro 3 de Febrero (Paraná); Auditorio Bustelo (Mendoza); Auditorio del CePIA, Facultad de Artes (Córdoba).

"Estudios sobre la grilla acústica - Libro II, funciona como un viaje impredecible alrededor de una clase de poesía sonora que no se arrincona ni ante la violencia ni ante la máxima de las sutilezas. De lo más tenue y cristalino hasta la verdadera explosión, se trata de un disco fundamental, por su importancia y originalidad pero, sobre todo, por su poder de comunicación." Fischerman, Página 12
"Un Sonido Distintivo - ENS música entre el pasado y el futuro." Monjeau, Clarín
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • About
    • Director
  • Press
    • Media
    • Discs
  • Blog
  • 🇧🇪
    • Sobre
    • Prensa
    • Oscar Edelstein
    • Media
    • Historia
    • Discography
    • Contacto
  • 🇩🇪
    • Media
  • Contact
  • Store